Introducción
Atributo | Detalles |
---|---|
Fundador | Gavin Wood |
Año de fundación | 2020 |
Categoría | Web3 |
Descripción | Polkadot pretende permitir la interoperabilidad entre diferentes blockchains. Fue creado por Gavin Wood y cuenta con una arquitectura multicadena. |
Fundada en 2016 por el cofundador de Ethereum y antiguo director de tecnología Gavin Wood, Polkadot opera como una red multicadena de capa uno con seguridad e interoperabilidad compartidas. DOT se lanzó a través de una ICO en 2017, con una oferta inicial de 10 millones de DOT. Lanzamientos adicionales en 2019 y 2020 llevaron la oferta total a 937 millones de DOT.
Polkadot es una plataforma que permite la interoperabilidad entre blockchains y hace posible la integración de aplicaciones descentralizadas (dApps) y diferentes blockchains. Esto permite que los datos y los activos sean compartidos e interoperables entre cadenas.
Polkadot fue desarrollado por la Fundación Web3, con sede en Suiza, y lanzado oficialmente en agosto de 2020. Encabezado por el Dr. Gavin Wood, este proyecto ha proporcionado a los inversores una gran confianza como uno de los pioneros de la tecnología blockchain.
¿Cómo funciona Polkadot?
Cadena de relés
La Cadena de Retransmisión es la cadena principal de la red Polkadot y garantiza la seguridad, el consenso y la coordinación de la red. La Cadena de Retransmisión supervisa el funcionamiento de todas las Parachains y puentes y protege la integridad de las transacciones en la red. Para garantizar la seguridad, Polkadot utiliza el mecanismo de consenso Nominated Proof-of-Stake (NPoS).
Cadena Para
Los Parachains son blockchains que funcionan de forma independiente en la red Polkadot. Cada Parachain tiene su propia funcionalidad y casos de uso específicos. Las Parachains procesan datos y transacciones a través de la Cadena de Retransmisión. Esta estructura está diseñada para garantizar la escalabilidad de Polkadot y soportar el funcionamiento en paralelo de diversas aplicaciones.
Puentes
Los puentes permiten a la red Polkadot conectarse con otras redes blockchain. Estos puentes permiten a Polkadot transferir datos y valor con otros grandes ecosistemas blockchain como Bitcoin, Ethereum, etc. Los puentes amplían el ecosistema de Polkadot y aumentan la interacción con otras cadenas.
Mecanismo de consenso (NPoS)
Polkadot utiliza el mecanismo de consenso Nominated Proof-of-Stake (NPoS). En este sistema
Los validadores son elegidos para garantizar la seguridad de la red y obtienen recompensas apostando.
Los nominadores contribuyen a la seguridad de la red estacando sus tokens a validadores de confianza.
Los validadores verifican las transacciones en la red y añaden nuevos bloques. Este mecanismo garantiza la seguridad y la integridad de las transacciones de Polkadot.
Gobernanza
Polkadot tiene una estructura de gobierno descentralizada. Los poseedores de tokens pueden votar sobre las futuras direcciones de la red y contribuir a la toma de decisiones importantes. Esta estructura permite que Polkadot se actualice constantemente y se adapte a las necesidades de los usuarios.
Mensajería entre cadenas (XCM)
La mensajería entre cadenas (XCM) permite intercambiar datos y mensajes entre las cadenas Para de Polkadot y con otras blockchains. El protocolo XCM hace posible que diferentes cadenas interactúen entre sí y compartan datos.
En resumen
Polkadot ofrece una estructura en la que la Cadena Relé proporciona seguridad y coordinación, las Paracadenas operan de forma independiente e interactúan con otras blockchains a través de puentes. El mecanismo de consenso NPoS y la gobernanza descentralizada respaldan la seguridad y la eficiencia de la red. La mensajería entre cadenas permite la transferencia de datos entre distintas blockchains. Estas características hacen de Polkadot una plataforma de cadena de bloques escalable, segura e interoperable.
Estructura tecnológica de Polkadot
Polkadot es una innovadora tecnología de red que permite que diferentes blockchains se comuniquen entre sí de forma segura y eficiente. Este sistema consta de muchas blockchains personalizables llamadas "parachains". Las parachains pueden funcionar independientemente unas de otras para aplicaciones descentralizadas (dApps) y diferentes proyectos de blockchain, pero los datos pueden ser compartidos entre todas las cadenas a través de la cadena principal centralizada de Polkadot llamada "cadena de relevo". Esta estructura permite a las cadenas mantener su propio funcionamiento, dejando la seguridad y la coordinación a la red Polkadot. Gracias a la función de seguridad compartida, todas las cadenas conectadas a Polkadot se benefician de las garantías de seguridad de la red principal. Además, esta tecnología aumenta la escalabilidad, permitiendo que un gran número de transacciones se ejecuten en paralelo, haciendo que la red sea más rápida y flexible. La estructura modular de Polkadot permite una fácil integración y expansión en los proyectos de blockchain.
¿Dónde se utiliza Polkadot?
Polkadot (DOT) es una criptodivisa versátil que puede utilizarse en muchos ámbitos diferentes. He aquí los principales usos de Polkadot:
Gobernanza de la red
Los titulares de DOT pueden participar en los procesos de gobernanza de la red Polkadot. Pueden votar en los procesos de toma de decisiones y en las actualizaciones y cambios de protocolo de la red. Este modelo de gobernanza garantiza que el ecosistema Polkadot esté impulsado por la comunidad.
Alquiler de máquinas tragaperras
En el ecosistema Polkadot, varios proyectos alquilan ranuras parachain para crear blockchains privadas (parachains) que pueden funcionar en paralelo en
la red. El DOT se utiliza para alquilar estas ranuras y conectar estas cadenas paralelas al Polkadot.
Estacas y seguridad de la red
El DOT puede utilizarse como validador y nominador en la red Polkadot. Los validadores validan los bloques y crean nuevos bloques para
asegurar la red. En el proceso, DOT asegura la red mediante apuestas y se dan recompensas a los usuarios que apuestan.
Tasas de transacción
Las tarifas de transacción para cualquier proceso de transacción y ejecución de contratos inteligentes en Polkadot se pagan a través del DOT. Esto requiere un coste por cada transacción realizada en la red, y este coste se recupera a través del DOT.
Interoperabilidad (comunicación entre cadenas)
Una de las características más importantes de Polkadot es su capacidad de puente y de comunicación entre cadenas que permite que diferentes blockchains interactúen entre sí. El DOT también desempeña un papel fundamental en estas transacciones e intercambios de datos entre cadenas.
Apoyo a los proyectos de Parachain
Los titulares de DOT pueden apoyar proyectos que desarrollen parachains en Polkadot. Al asignar DOT a los proyectos en las subastas de parachains, pueden ayudarles a unirse al ecosistema.
Mientras que Polkadot ofrece comunicación y colaboración entre redes con su estructura flexible, el DOT cumple muchas tareas críticas como bloque básico de este sistema.
Conclusión
Polkadot representa un avance revolucionario en la tecnología blockchain, ya que permite una interoperabilidad y escalabilidad sin fisuras entre diversas redes blockchain. Al proporcionar un marco sólido en el que las paracadenas independientes pueden prosperar al tiempo que se benefician de la seguridad compartida de la Cadena de Retransmisión, Polkadot no sólo mejora la eficiencia de las aplicaciones descentralizadas, sino que también fomenta la colaboración entre diversos ecosistemas. El mecanismo Nominated Proof-of-Stake (NPoS) garantiza la seguridad de la red e incentiva la participación de la comunidad en la gobernanza, reforzando el espíritu descentralizado de la plataforma. A medida que crece la demanda de soluciones blockchain interconectadas, Polkadot se sitúa a la vanguardia, ofreciendo soluciones innovadoras que permiten a desarrolladores y usuarios por igual aprovechar todo el potencial de las tecnologías descentralizadas. Con sus amplias capacidades y su compromiso con la evolución, Polkadot está preparada para desempeñar un papel vital en la configuración del futuro del panorama blockchain.