¿Qué es Solana (SOL)?

Solana

Introducción

Atributo Detalles
Fundador Anatoly Yakovenko
Año de fundación 2020
Categoría Web3
Descripción                                                                                                                                                                                          Solana es una plataforma blockchain de alto rendimiento conocida por la rapidez de sus transacciones y sus bajos costes. Combina los mecanismos Proof of History (PoH) y Proof of Stake (PoS).

Solana fue desarrollada por Solana Labs, fundada en 2017 en Estados Unidos por Anatoly Yakovenko y Raj Gokal. Solana es una plataforma de blockchain descentralizada y de código abierto que está abierta al público. Se proporciona mediante una combinación de proof-of-stake (PoS) y proof-of-history (PoH). Su criptodivisa nativa es SOL. Fue lanzada en 2020 por Solana Labs.
La blockchain Solana siempre ha estado en el camino de mejorar su utilidad y funcionalidad. Solana, que se convirtió en blockchain a través de su whitepaper publicado en 2018 y lanzado inicialmente en Mainnet Beta en 2020, puede procesar hasta 50.000 transacciones por segundo.

¿Cómo funciona Solana?

El mayor objetivo de Solana en la cadena es ser rápida y eficaz. Para aumentar su velocidad, utiliza un método único para aumentar su velocidad y finalizar las transacciones. Los usuarios pueden pagar las comisiones de las transacciones o canjearlas al mismo tiempo creando contratos con SOL, la criptodivisa nativa de la red.

Solana utiliza una red basada en el software de consenso Delegated-Proof-of-Stake (DpoS). Esto difiere de las redes PoS en algunos aspectos. El proceso vota y elige democráticamente a los delegados que validarán el progreso y el siguiente bloque. La diferencia entre DpoS y las redes PoS es la velocidad.

Otra característica es el mecanismo de recompensas. A medida que las transacciones se validan y se añaden a los bloques, obtienen recompensas dentro de la red. Los validadores reciben esta recompensa. Los validadores tienen autoridad para aprobar las transacciones. Los no validadores pueden ganar algunas recompensas, siempre que transfieran sus activos a los validadores.

  • Mecanismo de acuerdo

Solana utiliza un enfoque híbrido: Proof-of-History (PoH) y Proof-of-Stake (PoS). El acuerdo basado en Proof of Stake de Solana se denomina Tower Byzantine Fault Tolerance (Tower BFT). Los bloques dependen de la minería, que consume mucha energía, para ser verificados.

  • Pruebas de la historia

Utiliza un reloj para verificar la hora de cada transacción en la cadena, lo que hace que los datos sean difíciles de entender y estén encriptados. Utiliza métodos especiales para garantizar un resultado único. Los nodos se basan en la fecha y la secuencia de los mensajes recibidos, por lo que crean nuevos bloques sin tener que consultar siempre la red. Esto permite a Solana alcanzar velocidades sin precedentes para las cadenas de bloques, reduciendo la sobrecarga.

  • Torre BFT

Utiliza el reloj sincronizado que permite PoH para alcanzar el consenso sobre las transacciones de la red. A medida que continúan votando sobre la misma bifurcación, su tiempo de fijación aumenta hasta que alcanzan un máximo de 32 votos para la misma bifurcación. Cuando los nodos alcanzan este máximo de fijación de votos, ganan incentivos de inflación. Esto añade otra capa de seguridad a la red, evitando que los nodos actúen como malos actores.

Estructura tecnológica Solana

Blockchain en general ha aumentado a medida que la gente gravita hacia una era tecnológica descentralizada. Una de ellas es Solana. Veamos la estructura tecnológica básica de Solana.

Escalado

La escalabilidad es de vital importancia para una cadena de bloques. Es muy difícil satisfacer la creciente demanda de los usuarios sin sacrificar la velocidad o la descentralización. Solana facilita esto con algunas características. Una de ellas es el protocolo Sea Level. Este protocolo fuera de la cadena procesa pagos sencillos y transacciones de bajo valor, eliminándolos de la blockchain principal y acelerando el rendimiento general de la red. Otro protocolo, el de turbina, simplifica la transmisión de datos a los nodos individuales de la blockchain. Lo hace dividiendo los datos de la cadena en trozos más pequeños, lo que permite a Solana resolver los problemas de ancho de banda y también aumenta su capacidad general para procesar las transacciones con mayor rapidez. Cloudbreak es una función que aumenta aún más la capacidad de procesamiento dividiendo la red en cadenas paralelas más pequeñas, lo que permite un procesamiento más rápido. Todas estas soluciones combinadas permiten a Solana escalar horizontalmente, lo que significa que su capacidad puede aumentar a medida que crece la demanda, a diferencia de las cadenas de bloques de escalado vertical que acaban alcanzando su límite de rendimiento.

Velocidad de procesamiento

Acelerar la red La rapidísima velocidad de procesamiento de Solana es su característica definitoria. Pero, ¿cómo consigue este extraordinario rendimiento?

Corriente del Golfo

Esto empuja las transacciones en una cola hacia el borde de la red, permitiendo a los validadores reenviar las transacciones al líder esperado antes que ellos.

Arquitectura de oleoductos

Las transacciones se procesan en paralelo, de forma similar a una cadena de montaje, en lugar de secuencialmente como en otras Blockchains. Esto reduce significativamente el tiempo de transacción y permite un mayor rendimiento.
Diseño de estado limpio: Este diseño elimina la necesidad de almacenar datos históricos en cada nodo, reduciendo significativamente la hinchazón de la blockchain y permitiendo una verificación más rápida de las transacciones.
Además de todas estas características, la Máquina Virtual Solana (SVM) utiliza Rust para mejorar la velocidad y la seguridad de los datos para crear contratos inteligentes que puedan manejar tareas computacionales.

Tiempo de ejecución programático de Solana (Seu)

Este entorno de ejecución ejecuta contratos inteligentes escritos en Rust, un lenguaje de alto rendimiento y a prueba de memoria. Las características de Rust permiten contratos muy rápidos y más seguros.
Paralelización: Los contratos inteligentes pueden ejecutarse en paralelo, lo que aumenta aún más la velocidad y la eficacia. Se trata de una característica crucial para aplicaciones complejas que requieren transacciones muy eficientes, como las bolsas descentralizadas y las plataformas de juego.

Modelo de cuenta

En lugar de almacenar los datos dentro del propio contrato inteligente, utiliza un modelo basado en cuentas.
Anclaje: Esto simplifica el desarrollo de contratos inteligentes proporcionando herramientas de desarrollo pre-construidas, haciendo más fácil y rápido para los desarrolladores construir aplicaciones sofisticadas sobre Solana.

¿Dónde se utiliza Solana?

El token SOL es una criptomoneda acuñada para la red blockchain Solana y tiene varios usos. El token SOL se utiliza como medio de pago para las transacciones en la red y también se utiliza para recompensar a los nodos validadores de la cadena.

Tasas de transacción

El enfoque combinado de PoH y PoS logra resultados impresionantes. Solana tiene velocidades de transacción superiores a las 50.000 transacciones por segundo. Esta velocidad y eficacia abre las puertas a aplicaciones del mundo real como el comercio y los micropagos. Al mismo tiempo, SOL se utiliza como medio de pago para las transacciones en la red Solana. El token SOL se paga en comisiones por transacción y aumenta la velocidad de las transacciones, lo que permite realizar transacciones de bajo coste.

Replanteo

Los usuarios que deseen trabajar como nodos validadores en la red Solana pueden ser seleccionados como validadores apostando tokens SOL. Los usuarios seleccionados como nodos validadores ayudan a validar nuevos bloques en la blockchain y son recompensados con tokens SOL.

DeFi

El token SOL también se utiliza en los protocolos DeFi (Finanzas Descentralizadas) de la red Solana. Los protocolos DeFi también pueden utilizarse en diferentes aplicaciones DeFi aceptando pagos con el token SOL.
En general, la visión de futuro de Solana parece aumentar el abanico de usos. La hoja de ruta técnica de Solana promete innovación y progreso. Algunos de los proyectos clave en desarrollo son
Solana Mobile:
Una iniciativa para ampliar el alcance y la accesibilidad de Solana llevando sus capacidades a los dispositivos móviles. Los teléfonos móviles Solana se han agotado recientemente y hay planes para aumentar su producción.

Agujero de gusano

Un puente entre cadenas que permite la transferencia fluida de activos entre Solana y otras Blockchains como Ethereum.

Solana Labs I+D

Hace hincapié en la investigación y el desarrollo continuos centrados en ampliar los límites de la escalabilidad, la seguridad y la funcionalidad.

Comunidad

Solana ha depositado mucha confianza en su comunidad desde su creación, y la comunidad ha devuelto esa confianza a través del desarrollo colectivo de la red, solidificando su posición entre las 5 primeras criptodivisas. Se están desarrollando más DAO y se ofrecen incentivos a aquellos que quieran construir sobre Solana.

Conclusión

Solana destaca como una innovadora plataforma de cadena de bloques que combina tecnologías innovadoras como la Prueba de la Historia y la Prueba de la Toma Delegada para lograr velocidades de transacción y escalabilidad notables. Sus diversas aplicaciones, desde las finanzas descentralizadas hasta la integración móvil, ponen de relieve su potencial para remodelar diversas industrias al tiempo que fomenta un sólido ecosistema impulsado por la comunidad. A medida que Solana continúa evolucionando y expandiéndose, sigue preparada para desempeñar un papel fundamental en el futuro de las tecnologías descentralizadas.

Artículo anterior

¿Qué es Tether (USDT)?

Artículo siguiente

¿Qué es Ripple (XRP)?