Estudios sobre CBDC en Europa

CBDC

Estudios sobre CBDC en Europa

Dado que la transformación digital está cambiando rápidamente la faz del sistema financiero mundial, las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC, por sus siglas en inglés) se han convertido en uno de los principales focos de atención para la estabilidad económica, la inclusión financiera y la eficacia de la política monetaria. En Europa, tanto el Banco Central Europeo (BCE) como otros bancos centrales nacionales están llevando a cabo importantes proyectos que exploran la viabilidad y las implicaciones de las CBDC.

El auge de las criptomonedas y de los sistemas de pago digitales ha llevado a los bancos centrales a plantearse el futuro del dinero. En este sentido, es de vital importancia para el BCE que el euro siga siendo relevante y fuerte en la era digital. No sólo el BCE, sino también otros bancos centrales nacionales están en proceso de desarrollar CBDC que se adapten a su infraestructura financiera y tecnológica. Estas iniciativas dan prioridad a los objetivos más amplios de potenciar la inclusión financiera, preservar la soberanía monetaria y mejorar la eficacia de los sistemas de pago.

Principales iniciativas en los estudios sobre moneda digital

Proyecto Euro Digital

La iniciativa Euro Digital del BCE es uno de los proyectos CBDC más destacados a escala mundial. Lanzada en 2021, su objetivo es garantizar que el euro siga siendo relevante en la era digital y diseñar una moneda digital segura, eficiente y fácil de usar. Los trabajos recientes se han centrado en desarrollar un diseño que equilibre la privacidad del usuario, la eficiencia de los pagos y la seguridad del sistema.

En este sentido, los elementos clave de la Iniciativa del Euro Digital del BCE son:

  •  Proyectos piloto: Poner a prueba la infraestructura tecnológica a través de diversos proyectos piloto.
  •  Diseño inclusivo: Hacer que el dinero digital sea fácilmente utilizable tanto por particulares como por empresas.
  •  Confidencialidad: Garantizar el cumplimiento entre la protección de los datos de los usuarios y los requisitos legales.

Además del BCE, muchos países europeos también están realizando estudios sobre CBDC. Los principales son:

  •  Suecia (e-krona): A pesar de estar fuera de la eurozona, el Banco Central Sueco ha realizado importantes avances en la investigación sobre CBDC. El proyecto e-krona, desarrollado en respuesta a la disminución del uso del efectivo, es uno de los principales esfuerzos que están dando forma al futuro de los pagos digitales.
  • Francia: Banque de France está probando activamente el uso de CBDC, centrándose en las transacciones de pagos interbancarios.
  • Lituania (LBCOIN): LBCOIN, la moneda digital basada en blockchain del Banco Central de Lituania, se está llevando a cabo como un paso experimental hacia el desarrollo de las CBDC.

El trabajo de colaboración del BCE y otros bancos centrales nacionales tiene como objetivo normalizar los marcos de CBDC en toda Europa. Estos esfuerzos dan prioridad a la integración sin fisuras en la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA) y a la interoperabilidad con los sistemas internacionales.

Motivaciones clave del trabajo del CBDC

La principal motivación para el desarrollo de las CBDC es el rápido desarrollo del sector de las criptomonedas y el potencial de las plataformas de pago digitales para rivalizar con los sistemas financieros tradicionales. En este sentido, los principales factores clave que impulsan los esfuerzos de las CBDC en Europa son los siguientes:

  • Proteger la soberanía monetaria: Europa quiere evitar que las stablecoins privadas y los sistemas de pago digitales globales no europeos amenacen a las monedas locales.
  •  Inclusión financiera: La capacidad de las monedas digitales para ofrecer una solución a las personas que no tienen acceso al sistema bancario.
  •  Eficiencia en los sistemas de pago: Los CBDC ofrecen importantes oportunidades para mejorar los elevados costes y los lentos tiempos de procesamiento de los pagos internacionales.
  •  Adaptación a los nuevos avances: Adaptación a las tendencias de los pagos digitales a la luz de los avances tecnológicos.

Aunque las iniciativas de CBDC en Europa ofrecen importantes oportunidades, también se enfrentan a algunos retos. Estos retos incluyen el cumplimiento de la normativa para proteger el anonimato de los usuarios, el posible impacto económico de las CBDC en los bancos comerciales, la creación de confianza para la adopción de las monedas digitales por parte de los usuarios y la necesidad de que la infraestructura de las CBDC sea escalable, segura y resistente.

Evaluación general

Las iniciativas de desarrollo de la CBDC en Europa reflejan los esfuerzos por adaptarse a las exigencias de la era digital. El Proyecto Euro Digital es una iniciativa importante que dará forma a la evolución mundial en este ámbito. Además, los proyectos de otros bancos centrales nacionales ofrecen soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades locales.
En consecuencia, el trabajo sobre los CBDC en Europa desempeña un papel importante en la adaptación al ecosistema financiero de la región, que cambia rápidamente, y en la configuración del futuro de la moneda digital europea.

Artículo anterior

FTX PROCESO DE PAGO A ACREEDORES

Artículo siguiente

Actividad del mercado y tendencias de los inversores - BTC, ETH y XRP