El Salvador y la estrategia Bitcoin

ElSalvador-Bitcoin-Estrategia

introducción

Es una historia moldeada por las dificultades económicas, los esfuerzos del gobierno por reformar el sistema financiero y el auge de la tecnología. La aceptación de Bitcoin como moneda de curso legal por parte de El Salvador fue una parte importante de los esfuerzos del país por transformar su estructura económica y financiera.

El Estado de El Salvador

Aunque El Salvador es un país pequeño de Centroamérica, ha tenido que hacer frente a muchos retos económicos. Gran parte de su economía depende de las remesas enviadas al extranjero, principalmente a Estados Unidos. Los ingresos de los trabajadores emigrantes por su trabajo en el extranjero representaban una parte importante del PIB de El Salvador. Pero esto suponía un serio reto para la independencia económica y el desarrollo sostenible.

Además, el sistema financiero de El Salvador se caracterizaba por unos tipos de interés generalmente altos, unos servicios bancarios inadecuados y una baja inclusión financiera. La mayoría de los salvadoreños tenía dificultades para acceder al sistema bancario, lo que limitaba sus oportunidades económicas. La deuda pública del país también era grande, y los préstamos de instituciones financieras internacionales como el FMI ponían a prueba la independencia económica del país. La aparición de Bitcoin se consideró una revolución en el sistema financiero mundial. Bitcoin se configuró como una alternativa descentralizada a la intervención estatal. Creado en 2008 por Satoshi Nakamoto, Bitcoin ganó popularidad rápidamente como refugio contra las crisis económicas. Los inversores empezaron a ver Bitcoin como un depósito de valor.
Una de las motivaciones clave de la estrategia Bitcoin de El Salvador fue el creciente poder de las monedas digitales en el sistema económico mundial. Bitcoin fue un vehículo para que El Salvador diversificara su economía y ganara independencia financiera internacional.

La visión de Nayib Bukele

Una de las principales razones de la rápida implementación de la estrategia Bitcoin en El Salvador fue el liderazgo del presidente Nayib Bukele. Tras ser elegido presidente de El Salvador en 2019, Bukele anunció su intención de realizar cambios fundamentales en la economía y la estructura financiera del país. Como joven líder, creía en el potencial de la transformación digital y las tecnologías innovadoras para transformar la economía.
El interés por Bitcoin en El Salvador surgió del interés del presidente Bukele por Bitcoin, así como de su deseo de un sistema financiero más accesible e inclusivo. En particular, había una gran población sin acceso a los servicios bancarios, los llamados "no bancarizados". Esto provocaba dificultades económicas y un acceso limitado a los servicios financieros para este segmento. En 2021, el gobierno de Bukele decidió aceptar el Bitcoin como moneda de curso legal. Esta decisión no fue sólo una estrategia económica, sino también un movimiento político. Bukele pretendía convertir a El Salvador en pionero mundial en libertad financiera y tecnologías de moneda digital.

Adopción de la Ley Bitcoin

Los primeros pasos en este ámbito se dieron en junio de 2021. El Parlamento de El Salvador aprobó un proyecto de ley que reconocía a Bitcoin como moneda de curso legal. Esta ley convertía al Bitcoin en una moneda reconocida por el Estado y obligaba al Estado a aceptar Bitcoin para todos los pagos. También pretendía promover el comercio y la inversión en Bitcoin.

Las ganancias a las que se dirige este movimiento,

Agilizar las transferencias de dinero desde el extranjero: Los emigrantes en El Salvador a menudo envían dinero a sus familias con altas comisiones y largos tiempos de tramitación. Bitcoin podría hacer más eficientes estos procesos reduciendo estas comisiones y el tiempo.


Atracción de inversiones:
El objetivo era atraer inversores a proyectos innovadores relacionados con Bitcoin y convertir a El Salvador en un centro para el sector de la tecnología financiera (FinTech).

Proporcionar inclusión: Para una gran parte de la población que carece de cuentas bancarias, Bitcoin se consideró una forma de acceder a los servicios financieros.


Chivo
Tras la adopción del Bitcoin como moneda de curso legal, el gobierno de El Salvador ha dado varios pasos para popularizar el uso de esta moneda digital. Uno de estos pasos fue el desarrollo de un monedero digital llamado Chivo. Chivo era un monedero Bitcoin respaldado por el gobierno de El Salvador, y los usuarios podían realizar pagos, transferencias y otras transacciones relacionadas con Bitcoin a través de sus monederos. Además, para fomentar el uso de los monederos digitales, el gobierno de El Salvador regaló Bitcoin por valor de 30 dólares a los ciudadanos que quisieran empezar a utilizar Bitcoin. El objetivo de esta medida era acelerar el uso generalizado de Bitcoin.

La volatilidad de Bitcoin y sus críticos

La alta volatilidad de Bitcoin ha sido uno de los mayores retos de la estrategia Bitcoin de El Salvador. El valor de Bitcoin puede fluctuar enormemente en un día, creando incertidumbre en los sistemas de pago. Esto ha causado una serie de problemas en la economía de El Salvador y ha suscitado algunas críticas por parte de la población del país. De hecho, la rápida caída del valor del Bitcoin supuso un riesgo para los inversores y el gobierno. Sin embargo, el presidente Bukele creía que Bitcoin ganaría valor a largo plazo y aportaría grandes beneficios económicos al país

La ley Bitcoin de El Salvador suscitó fuertes críticas del sistema financiero mundial y de las organizaciones internacionales, y el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional afirmaron que adoptar Bitcoin como moneda de curso legal era una decisión arriesgada. Esta reacción se basó en la preocupación por la dificultad de regular Bitcoin y su potencial para crear inestabilidad financiera, pero El Salvador ignoró estas críticas y continuó trazando su estrategia Bitcoin.

Resultados de la estrategia Bticoin de El Salvador

En noviembre de 2024, Nayib Bukele, el protagonista de esta historia, presentó chivo en Instagram y compartió una instantánea de su cartera en su cuenta de las redes sociales. Tras destacar que su cartera de Bitcoin había alcanzado un valor de más de 573 millones de dólares, mostró que su inversión inicial de 268 millones de dólares se había más que duplicado.

NAİB-BUKELE  

Para el 19 de diciembre de 2024, podemos ver que el Gobierno de El Salvador tiene 5.981 Bitcoins y que han estado comprando y añadiendo a su cartera una media de 1 Bitcoin al día durante semanas.

ELSALVADOR

El Salvador, acuerdo de préstamo con el FMI

El Salvador ha dado un paso notable hacia la estabilización económica al firmar un acuerdo de préstamo de 1.400 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, el acuerdo exige un retroceso en las políticas Bitcoin del país, lo que supone un cambio significativo en el audaz experimento financiero que El Salvador había llevado a cabo anteriormente. El acuerdo de 40 meses, pendiente de la aprobación de la junta ejecutiva del FMI, ofrece a El Salvador la oportunidad de abordar sus retos económicos, así como la posibilidad de conseguir otros 3.500 millones de dólares en financiación del Banco Mundial y de los bancos regionales de desarrollo.

Los términos del acuerdo obligan a reducir el uso de Bitcoin. En consecuencia, el gobierno de El Salvador hará que Bitcoin sea opcional para el sector privado y limitará su papel en las transacciones cotidianas. Además, el sector público también verá restringidas sus actividades relacionadas con Bitcoin. El gobierno ya no aceptará Bitcoin para el pago de impuestos y eliminará gradualmente su relación con el monedero Chivo, respaldado por el Estado.

Pragmatismo financiero y retos económicos

Aunque la adopción de Bitcoin como moneda legal por parte de El Salvador se vio inicialmente como una gran innovación, en la práctica se ha encontrado con algunos retos económicos y financieros. En particular, la alta volatilidad de Bitcoin y el fracaso del monedero Chivo, respaldado por el Estado, a la hora de tener el impacto esperado, suscitaron preocupaciones sobre la estabilidad económica. El acuerdo con el FMI puede considerarse un paso pragmático para hacer frente a estos retos económicos y asegurar el apoyo financiero internacional.

Regresión de la política de Bitcoin

La adopción de Bitcoin como moneda legal ha pasado a la historia como el audaz experimento de El Salvador en materia de independencia financiera y economía digital. Sin embargo, la exigencia de que esta política sea retirada sugiere que el enfoque innovador del país no fue del todo exitoso en sus inicios. El uso limitado de Bitcoin en la actividad económica diaria y a nivel del sector público llevó a El Salvador a optar por una vía más tradicional y segura en su estrategia financiera.

Impacto del FMI

La cautela del FMI con respecto al Bitcoin refleja en realidad la preocupación del sistema financiero mundial por las monedas digitales. El FMI ha advertido repetidamente a El Salvador sobre los riesgos potenciales de Bitcoin. Hoy, el acuerdo con el FMI pone de manifiesto el impacto de las instituciones financieras internacionales en el modelo económico de El Salvador y la necesidad de que el Estado se alinee con el sistema financiero mundial.

Adaptación global

La retirada de El Salvador de su política de Bitcoin puede verse no sólo como un experimento financiero, sino también como parte de un proceso de adaptación a los retos económicos mundiales. Es un ejemplo de cómo los países pueden adaptarse a unas condiciones económicas que cambian rápidamente, a la innovación tecnológica y a las presiones financieras internacionales. El Salvador experimentó con una tecnología innovadora como el Bitcoin, pero decidió adoptar una estrategia más acorde con el sistema económico mundial.

La limitación de Bitcoin como moneda de curso legal por parte de El Salvador ciertamente no significa que vaya a dar marcha atrás en su decisión de mantener Bitcoin como reserva. Al contrario, es posible que el país siga manteniendo Bitcoin como reserva de valor y activo estratégico. La decisión de El Salvador de aumentar su reserva de Bitcoin está en línea con su visión de los activos digitales como un medio de inversión a largo plazo y de seguridad económica. Sólo se reducirá el papel del Bitcoin en las transacciones económicas cotidianas, pero esto no impedirá que el Bitcoin se incluya en las reservas del país.

Artículo anterior

Actitudes de los gobiernos sobre la regulación de Blockchain

Artículo siguiente

Fondos de pensiones y Bitcoin