La solicitud de Robinhood a la SEC centrada en los RWA: Antecedentes y reclamaciones clave
En una propuesta exhaustiva a la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. (SEC) en abril de 2025, Robinhood abogó por la digitalización de los activos financieros tradicionales a través de la tokenización y pidió un marco normativo claro, aplicable y favorable a la tecnología a nivel federal. En concreto, la propuesta se centra en la tokenización RWA (Real World Assets), que permite la representación de activos del mundo real en la blockchain.
En el núcleo de la propuesta se encuentran los tres epígrafes principales siguientes:
- Revisión de la definición de inversor acreditado: Robinhood propone sustituir la actual definición de "inversor acreditado" basada en los ingresos y el patrimonio por un modelo más inclusivo basado en los conocimientos y la tolerancia al riesgo. Esto permitiría a una gama más amplia de inversores individuales acceder a los valores tokenizados.
- Régimen de registro para la tokenización de valores: La Sociedad solicita la creación de un mecanismo de registro alternativo a los requisitos de registro de la SEC para las empresas que pretendan llegar a los inversores por medios distintos a una oferta pública inicial (OPI). Este marco debería diseñarse para incluir la emisión y el seguimiento de valores basados en contratos inteligentes.
- Orientación clara para corredores y bolsas: La SEC debe emitir orientaciones claras sobre la concesión de licencias a los corredores, los informes de cumplimiento y las obligaciones de custodia para las plataformas con sede en EE.UU. que pretendan negociar con tokens de valores.
La oferta de Robinhood podría tener un impacto directo no sólo en su propia plataforma, sino también en el camino hacia la institucionalización de toda la industria de activos digitales con sede en Estados Unidos.
La evolución de la actitud de la SEC y la importancia de las mesas redondas
La SEC comenzó a adoptar una posición más sistemática y constructiva sobre la tokenización y los valores digitales, especialmente a partir de finales de 2024. La "Mesa redonda sobre tokenización y RWA" celebrada en mayo de 2025 fue un indicador concreto de esta transformación. A la reunión asistieron importantes actores tanto del mundo de las finanzas tradicionales como del de las criptomonedas, como BlackRock, Fidelity, Circle, Nasdaq y JP Morgan.
Entre los puntos destacados de la mesa redonda:
- Mercados de capitales 2.0: Se debatió cómo la tokenización puede aumentar la eficiencia de los mercados de capitales a través de la descentralización y la transparencia.
- Equilibrar la liquidez y el cumplimiento: Cómo equilibrar la protección de los inversores y la supervisión reglamentaria con la capacidad de los tokens RWA para cambiar de manos más rápidamente en el mercado global.
- La tensión entre regulación e innovación: Aunque hubo diferencias de opinión sobre la forma en que las normativas pueden guiar la innovación sin limitarla, la tendencia general fue hacia un enfoque "enmarcador pero flexible".
La propuesta de Robinhood destaca por haber sido presentada en sincronía con estas reuniones. En su propuesta a los responsables de las políticas públicas, la empresa no sólo presenta sus propios intereses comerciales, sino también una visión más amplia para apoyar el desarrollo de toda la infraestructura de RWA.
Infraestructura tecnológica y jurídica de la tokenización: Por qué importan las RWA
La tokenización de RWA permite que los activos físicos o financieros tradicionales (como bienes inmuebles, bonos del Tesoro, materias primas, obras de arte o acciones) se representen mediante una representación digital en la blockchain. Este proceso varía en función de las características del activo, pero generalmente implica los siguientes pasos:
- Digitalización del activo: El activo físico se estructura para ser tokenizado a través de un SPV (Special Purpose Vehicle) o fideicomiso.
- Definición de contrato inteligente: Se definen reglas programables para el token que representa el activo en Ethereum, Solana u otras cadenas L1.
- Verificación del inversor y cumplimiento de KYC/AML: Los inversores pasan por procesos de verificación de identidad y se proporcionan los controles necesarios para el cumplimiento de la SEC.
- Trading y almacenamiento: Los tokens pueden traded a través de bolsas compatibles o protocolos descentralizados (DeFi) y almacenarse en carteras dentro de la cadena.
La propuesta de Robinhood a la SEC pretende dar una base legal a este proceso. En particular, es de gran importancia saber si los tokens pueden clasificarse como "valores" y cómo se regularán estos activos en el sistema jurídico estadounidense.
Reflexión sobre el mercado y posicionamiento de los actores estratégicos
La oferta de Robinhood tuvo un impacto a corto plazo no sólo en el ámbito político, sino también en los mercados. Tras el anuncio de la oferta de la SEC;
- Acciones de Robinhood (HOOD): Ganaron un 1,8%.
- Los tokens de infraestructuras RWA: Chainlink (LINK), Centrifuge (CFG), Ondo Finance (ONDO) y Polygon (MATIC) experimentaron aumentos de volumen y precio.
- Interés institucional: El consejero delegado de BlackRock, Larry Fink, declaró a finales de mayo de 2025 que "la tokenización es la evolución inevitable de la infraestructura financiera", lo que implica su apoyo a la propuesta de Robinhood.
Estos avances demuestran que la tokenización ya no es sólo un "sueño de la Web3", sino una parte seria de los planes de transformación estratégica del capital corporativo. En particular, la integración de los activos tradicionales con los protocolos DeFi (finanzas descentralizadas) podría ser un área de crecimiento significativa en la segunda mitad de 2025.
Conclusión: ¿Está comenzando la era de la tokenización?
La propuesta de Robinhood a la SEC es más que una simple petición de regulación por parte de una empresa; es un intento de crear los cimientos de los mercados de capital tokenizados. Su aceptación podría dar lugar a un cambio de paradigma en la postura reguladora estadounidense sobre los criptoactivos.
Si se logran avances en las siguientes áreas, la tokenización RWA podría marcar el comienzo de una nueva era:
- Infraestructura de trading valores digitales legalizada
- Asegurar la entrada de inversores institucionales
- Transparencia en cadena en los flujos internacionales de capital
- Los productos de inversión tradicionales se vuelven 24/7, fragmentados y accesibles
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la transformación prometida por la tokenización será posible no sólo a través de la innovación tecnológica, sino también mediante mecanismos de confianza firmemente asentados en la ley. La propuesta de Robinhood es un primer paso importante en esta dirección, pero el éxito final dependerá de cómo la SEC enmarque el marco regulador.
Descargo de responsabilidad
Este contenido ha sido elaborado por el equipo de investigación de Darkex únicamente con fines informativos. No constituye asesoramiento de inversión. Todos los riesgos y responsabilidades derivados de sus decisiones de inversión son exclusivamente suyos.