Emisores de Stablecoin aprobados bajo el reglamento MiCA e impactos en el mercado

MiCA

Introducción

La Unión Europea ha introducido el Reglamento sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA) para que los mercados de activos digitales sean más seguros, transparentes y estables. Para maximizar la protección de los inversores, este reglamento exige a los emisores que obtengan licencias de los Estados miembros de la UE en los que operan, que mantengan al menos el 60% de sus reservas en bancos europeos de bajo riesgo y que presenten informes periódicos y transparentes. De este modo, se pretende proporcionar una base sólida y auditable para las stablecoins que tendrán lugar en el mercado, contribuyendo al mismo tiempo a la sostenibilidad de la innovación financiera.

Reglamento MiCA y criterios de aplicación

El reglamento MiCA exige ciertos criterios para garantizar la seguridad de los inversores y aumentar la transparencia del sistema financiero. Los emisores deben obtener licencias de los Estados miembros de la UE en los que operan. Además, en el ámbito de la gestión de reservas, las empresas deben mantener al menos el 60% de sus reservas en bancos europeos de bajo riesgo. Esta práctica ayuda a minimizar los riesgos potenciales creando un importante colchón contra la volatilidad del mercado. La información periódica y las normas de transparencia apoyan el establecimiento de un entorno de confianza en el mercado al garantizar que los inversores reciban información continua.

Emisores de Stablecoin aprobados bajo MiCA

Entre los emisores de stablecoin cubiertos por MiCA figuran Banking Circle, Circle, Crypto.com, Fiat Republic, Membrane Finance y Quantoz Payments, así como nombres consolidados como Schuman Financial, Société Générale, StabIR y Stable Mint. Banking Circle combina la infraestructura financiera tradicional con soluciones digitales modernas, distinguiéndose por su amplia cartera de clientes y sus sólidos sistemas de pago. Como emisor de la stablecoin USDC, Circle ofrece cumplimiento normativo y elevados estándares de transparencia a escala mundial, mientras que Crypto.com desarrolla productos que cumplen los criterios MiCA con su plataforma de fácil uso, su amplio ecosistema y su avanzada infraestructura tecnológica. Fiat Republic destaca con soluciones innovadoras que facilitan la integración de activos digitales en dinero fiduciario, mientras que Membrane Finance y Quantoz Payments sobresalen en el mercado con sus rigurosas prácticas de gestión de riesgos y provisión de liquidez. Schuman Financial, Société Générale, StabIR y Stable Mint son símbolos de confianza y estabilidad en el mercado con su autorización para emitir stablecoins indexadas a 10 euros y 5 dólares estadounidenses.

Estado de Tether (USDT)

Tether (USDT), la mayor stablecoin por capitalización bursátil, no está aprobada por la regulación de la MiCA. Según la información actual, la empresa está dando pasos importantes para aumentar la transparencia financiera y el cumplimiento de la normativa. Por ejemplo, el nombramiento de Simon McWilliams como director financiero el 3 de marzo de 2025 demuestra el compromiso de Tether de reforzar sus procesos de supervisión. Además, el rechazo por parte del Tribunal Superior de Londres de algunas de las demandas de Tether en su disputa legal con su antiguo socio comercial Swan Bitcoin pone de relieve los retos a los que se enfrenta Tether en el proceso legal. Estos avances reflejan los progresos realizados por Tether en materia de transparencia financiera, cumplimiento de la normativa y estabilidad del mercado.

Decisión reguladora de Binance en la UE y transición al cumplimiento de la MiCA

Binance ha realizado un importante movimiento estratégico al decidir poner fin al uso de stablecoins que infrinjan la normativa MiCA. Esta decisión se aplica específicamente al Espacio Económico Europeo (EEE). El EEE incluye no sólo a los estados miembros de la UE, sino también a países no pertenecientes a la UE como Islandia, Liechtenstein y Noruega. Los activos afectados incluyen USDT, FDUSD, TUSD, USDP, DAI, AEUR, UST, USTC y PAXG. Al retirar de su plataforma las stablecoins que no cumplen estos requisitos normativos, Binance subraya su estrategia de dirigir a sus usuarios hacia el comercio de activos alternativos que cumplan la MiCA.

Conclusión

Mientras que el reglamento MiCA introduce normas importantes para garantizar el orden, la transparencia y la protección de los inversores en el mercado europeo de activos digitales, los emisores de stablecoins aprobados garantizan la confianza y la estabilidad del mercado mediante el cumplimiento de los criterios establecidos. Mientras que la no aprobación de Tether en virtud de la MiCA pone de relieve la importancia de las alternativas que cumplen con las normas reguladoras, la decisión de Binance de retirar de la lista las stablecoins que no cumplen con la MiCA dentro del EEE demuestra cómo las regulaciones moldean la dinámica del mercado. Estas medidas reguladoras apoyan la sostenibilidad de la innovación financiera y contribuyen a crear un entorno más sólido y fiable en el ecosistema de activos digitales de la UE.

Artículo anterior

Darkex Daily Bulletin - 6 de marzo de 2025

Artículo siguiente

Análisis técnico matutino - 7 de marzo de 2025