Introducción
Aunque Ethereum es la blockchain más utilizada para aplicaciones descentralizadas (dApps), lleva mucho tiempo lidiando con la escalabilidad y las altas tarifas de gas. Desarrolladas como solución a estos problemas, las redes Layer2 pretenden permitir transacciones más rápidas y de menor coste sin comprometer la seguridad de Ethereum.
Los fundamentos de la tecnología Layer2
Las redes Ethereum de Capa2 son soluciones que se ejecutan sobre la cadena Ethereum (Capa1) y heredan su modelo de seguridad para proporcionar un procesamiento de transacciones más rápido y escalable. Las soluciones de escalabilidad de la Capa2 procesan las transacciones en su propio entorno y luego envían por lotes los resultados de esas transacciones a la Capa1. Esto reduce la congestión de Ethereum y disminuye significativamente las comisiones por transacción.
Las soluciones de capa 2 pueden clasificarse generalmente en cuatro categorías principales:
Rollups
Los rollups procesan las transacciones fuera de la cadena de la red Ethereum, enviando un resumen de las transacciones (estado raíz) a la cadena principal. Existen dos tipos principales:
- Rollup optimista: Procesa las transacciones fuera de la blockchain principal y devuelve sus resúmenes. Las transacciones se consideran correctas por defecto a menos que se demuestre lo contrario. Si un usuario detecta una transacción fraudulenta, puede impugnarla dentro de un determinado periodo de "impugnación". Arbitrum, Base y Optimism pueden incluirse en esta categoría.
- ZK-Rollup (Enrollamiento de Conocimiento Cero): Se utilizan pruebas criptográficas conocidas como pruebas ZK. La validez de cada transacción se envía junto con las pruebas matemáticas. Este enfoque es mucho más seguro que los rollups optimistas. También ofrece un tiempo de terminación más rápido. StarkNet y zkSync Era son ejemplos de este tipo.
Validium
Los validiums utilizan pruebas ZK pero escriben los datos de las transacciones en soportes fuera de la cadena, no en L1. Aunque esto proporciona un mayor rendimiento, existen algunos riesgos en cuanto a la disponibilidad de los datos.
Plasma
Las soluciones de plasma procesan las transacciones en sidechains y sólo envían las raíces de estado a la cadena principal. Sin embargo, han perdido popularidad debido a la velocidad de desarrollo y a la falta de facilidad de uso.
Canales estatales
Los canales estatales funcionan como canales bidireccionales de pago o interacción entre los participantes. Transmiten la certeza de la transacción a la cadena principal utilizando contratos con una estructura multisig para permitir a los participantes realizar transacciones de forma rápida y cómoda fuera de la cadena. Esto minimiza las comisiones por transacción y los retrasos debidos a la congestión de la red.
Desarrollo de redes Ethereum L2
El avance de Ethereum hacia las soluciones L2 cobró impulso en 2020 como resultado de los desarrollos en DeFi (Finanzas Descentralizadas) y las tasas récord de transacción en la red. Especialmente con la intensificación de las aplicaciones NFT y de juego, la red Ethereum llegó muchas veces al punto de bloqueo.
Estos procesos problemáticos aceleraron el desarrollo de soluciones L2. Así, comenzaron a desarrollarse proyectos que ofrecían soluciones diferentes. Algunos de los principales proyectos se presentan a continuación a modo de ejemplo.
- Optimism se lanzó en la red principal en 2021 como una de las primeras soluciones L2 a gran escala.
- Arbitrum atrajo mucha atención con su red Arbitrum One lanzada a finales de 2021.
- zkSync fue uno de los primeros proyectos en comercializar la tecnología ZK-Rollup.
- StarkNet ofreció un enfoque diferente con STARK, la tecnología criptográfica patentada de prueba de apuestas desarrollada por StarkWare.
- Base fue desarrollada por Coinbase en 2023 y destacó como red L2 utilizando la infraestructura Optimism. La red Base pretende salvar la brecha entre los usuarios de Web2 y Web3 y acelerar la adopción masiva.
Proyectos L2 actuales y su posición en el mercado
Los proyectos Ethereum Layer-2 son una de las áreas de mayor crecimiento de la industria de las criptomonedas en 2025. Las principales redes L2, como Arbitrum, Optimism, Base, StarkNet y zkSync, poseen miles de millones de dólares en activos y albergan cientos de aplicaciones descentralizadas.
Factor de demanda | Descripción |
---|---|
Demanda empresarial | Colaboraciones de custodia con actores como BNY Mellon |
Cumplimiento de la normativa legal | Cumplimiento de las normas legales estadounidenses y mundiales |
Integración con RippleNet | Potencial de uso sistemático con XRP |
Compatibilidad con la red Ethereum | Amplia base de usuarios con protocolos DeFi |
Proporcionar liquidez | Uso eficiente de XRP con stablecoin a través de ODL |
Impacto económico y futuro de las L2
Las soluciones de capa 2 contribuyen significativamente al ecosistema Ethereum, no sólo técnicamente sino también en términos de coste.
En particular;
- La reducción de los costes de gas ha permitido a los pequeños inversores volver a participar en el espacio DeFi y NFT.
- Las transacciones más rápidas y de menor coste han mejorado la experiencia de usuario de los protocolos DeFi.
- Nueva tokenómica: Los tokens de gobernanza como ARB y OP han incentivado a los usuarios y permitido las estructuras DAO.
Los riesgos potenciales pueden enumerarse como sigue;
- Centralización: En algunas redes L2, los secuenciadores de transacciones son gestionados por una única organización o por un número limitado de ellas.
- Disponibilidad de los datos: Como los datos se mantienen fuera de la cadena en algunas soluciones, es posible que los usuarios no puedan acceder a sus activos en caso de caída de la red.
- Problemas de compatibilidad: Para algunas L2 que no son compatibles con EVM, el proceso de desarrollo se vuelve más complejo.
Conclusión
Las tecnologías de capa 2 de Ethereum han transformado la capacidad de transacción de la red y mejorado la experiencia del usuario sin sacrificar la descentralización. Las soluciones basadas en rollups no sólo han resuelto los problemas de escalabilidad a los que se enfrentaba Ethereum, sino que también han aportado muchas aplicaciones diferentes y diversas al ecosistema.
Además, los proyectos Layer2 contribuyen a la red proporcionando estructuras innovadoras no sólo en términos técnicos, sino también económicos y de modelos de gobernanza. La integración de los tokens L2 (como ARB, OP) en los procesos de gobernanza permite a los usuarios convertirse en participantes del ecosistema y no en meros espectadores. Además, las capas de aplicación construidas sobre los propios L2 reflejan la evolución de Ethereum para convertirse no sólo en una infraestructura, sino también en un ecosistema multicadena.
Existen algunos riesgos de los que hay que ser conscientes en este momento. Las estructuras centralizadas del secuenciador y los problemas de disponibilidad de datos son algunas de las cuestiones importantes que aún deben resolverse para la sostenibilidad a largo plazo de estos proyectos. La gestión exitosa de este proceso por parte de Ethereum será posible con actualizaciones de la infraestructura tanto a nivel L1 como L2. En particular, la aplicación de propuestas de desarrollo como la EIP-4844 (Proto-Danksharding) reducirá aún más los costes de transacción de los rollups y contribuirá a su adopción generalizada.
En conclusión, las soluciones de la capa 2 de Ethereum no son sólo un parche temporal de escalabilidad, sino que se han convertido en una capa estructural que desempeñará un papel central en el futuro del ecosistema. En los próximos años, se espera que estas soluciones desempeñen un papel clave en la realización de la visión Web3 con una mayor adopción por parte de las empresas, modelos de gobernanza más avanzados e interfaces de fácil uso.
Descargo de responsabilidad
Este contenido tiene únicamente fines educativos y no constituye asesoramiento en materia de inversión. Por favor, lleve a cabo su propia investigación antes de tomar decisiones financieras.