El impacto de la propuesta de ley "One Big, Beautiful Bill" en los mercados de criptodivisas

El proyecto de ley One Big, Beautiful integra la Ley FIT21, la Ley GENIUS y la Ley para mantener la innovación en Estados Unidos con el fin de aportar claridad normativa al sector de las criptomonedas estadounidense. Redefine la clasificación de los tokens, legaliza la emisión de stablecoins y elimina los impuestos sobre las microtransacciones.
El gran y hermoso proyecto de ley sobre criptomonedas reconfigura la regulación de EE.UU.

Un gran y hermoso proyecto de ley ¿Qué es?

La frase "One Big, Beautiful Bill" no representa en realidad un único proyecto de ley, sino un amplio paquete de reformas que engloba varias normativas interrelacionadas. Combina tres proyectos de ley distintos sobre la regulación de los activos digitales, la reforma fiscal y la simplificación de la regulación financiera. Estos incluyen el FIT21 Actque incluye la delegación de autoridad para la clasificación de tokens, la Ley GENIUS, que proporciona un marco integral para las stablecoins, y la Mantener la innovación in America Act que prevé exenciones fiscales para las microtransacciones. Por lo tanto, la ley puede considerarse técnicamente como un movimiento normativo global y estratégico que combina estos tres pasos normativos.

Un proyecto de ley en medio de la tensión política

Sin embargo, el proyecto de ley marcó la agenda no sólo por su contenido técnico, sino también por los debates políticos que trajo consigo. Como se recordará, esta ley, que también fue citada como el origen de la tensión entre Elon Musk y Donald Trump, aumentó su impacto en la opinión pública con el debate entre ambos. Musk criticó duramente el proyecto de ley, calificándolo de "proyecto de ley de esclavitud de la deuda", mientras que Trump respondió sacando a colación las subvenciones que las empresas de Musk reciben del Estado y diciendo que "se opone al proyecto de ley porque no puede beneficiarse de los incentivos y exenciones fiscales que recibe del Estado". Estos debates han demostrado que el proyecto de ley forma parte de una lucha de poder que no es sólo económica, sino también política.

Un gran Elon

Fuente: cryptorank

A la luz de todos estos acontecimientos, la regulación de las criptodivisas, uno de los aspectos más llamativos del proyecto de ley, reviste especial importancia para los mercados. Especialmente para los criptoinversores y empresarios que buscan claridad normativa, esta ley podría ser un punto de inflexión potencial. Analizaremos la importancia de este proyecto de ley para los mercados de criptodivisas y ofreceremos una perspectiva sobre sus posibles consecuencias.

Contenido criptográfico y posibles repercusiones del proyecto de ley

En primer lugar, el proyecto de ley pretende aclarar cómo se clasificarán las criptodivisas. Actualmente, muchos tokens en EE.UU. se evalúan en una zona gris con la cuestión de si son valores o materias primas. Esto ha dado lugar a pleitos entre la SEC y muchas criptoempresas. El nuevo proyecto de ley limita los poderes de la SEC para eliminar esta incertidumbre y faculta en gran medida a la CFTC (Commodity Futures Trading Commission) en este ámbito. En otras palabras, podemos suponer que la supervisión de las criptomonedas se gestionará ahora desde una perspectiva diferente.

Panorama comparativo

ASUNTO SITUACIÓN ACTUAL SITUACIÓN PREVISTA POR LA LEY
Regulador SEC incierto, la confianza de los inversores puede quebrarse. La CFTC despeja el centro; la clasificación de los tokens gana claridad.
Reglamento Stabilcoin Lagunas jurídicas, falta de confianza. Emisión transparente con cobertura total de reservas.
Impuesto sobre transacciones Las transacciones inferiores a 200 dólares están gravadas. Los micropagos están exentos de impuestos.

También hay pasos importantes en el lado de las stablecoin. En particularla capacidad de las instituciones no bancarias de emitir stablecoins reguladas puede aportar dinamismo al sector. Podemos considerar que se trata de un avance fundamental para que los proyectos con sede en EE.UU. crezcan en un terreno más seguro y salgan adelante en la competencia mundial de las stablecoin.

El mercado de las criptodivisas lleva mucho tiempo luchando contra las incertidumbres normativas. Especialmente en un país como EE.UU., que es el centro de las finanzas mundiales, la falta de un marco legal o la existencia de zonas grises causaban ansiedad tanto a los inversores como a los desarrolladores. Las normativas del "One Big, Beautiful Bill" tienen el potencial de cambiar este panorama de forma significativa.

Las perspectivas para los criptoempresarios también son positivas. Los proyectos con sede en EE.UU., en particular, sabrán ahora a qué agencia están afiliados, bajo qué leyes operarán y cómo garantizarán la transparencia. Esto podría proporcionar una base mucho más profesional para los nuevos proyectos en los procesos de financiación, lanzamiento y cotización en bolsa.

Desde el punto de vista de la dinámica del mercado, el impacto de estas normativas puede no ser directo, pero crean fuertes señales en términos de fijación de precios a la expectativa. De hecho, se vio que algunas de las principales criptodivisas reaccionaron al alza a corto plazo después de que el Parlamento aprobara el proyecto de ley. Pero que la medida se convierta en permanente dependerá de cómo se aplique la normativa y de cómo avance el proceso de aprobación en el Congreso.

Genio

Fuente: cryptorank

Principales normativas introducidas por la Ley GENIUS :

TÍTULO DEL REGLAMENTO EXPLICACIÓN
Requisito de licencia Las entidades no bancarias que deseen emitir stablecoins deben obtener una licencia PPSI (Payment Stablecoin Issuer) a nivel federal.
Requisito de reserva total Cada stablecoin debe estar respaldada 1:1 por USD en efectivo o bonos del Tesoro a corto plazo. Quedan excluidas las stablecoins "algorítmicas".
Informe mensual de transparencia Los emisores deben revelar cada mes la composición de sus reservas. Los informes deben estar sujetos a una auditoría independiente.
Obligación de cumplimiento de la BSA y la AML Los emisores están obligados a garantizar el pleno cumplimiento de los procedimientos contra el blanqueo de dinero en virtud de la Ley de Secreto Bancario.
Supervisión federal Los emisores serán supervisados por instituciones como la Reserva Federal o la OCC. Esto se añadió para reducir los riesgos sistémicos.

A la luz de toda esta información y datos, podemos interpretar el proyecto de ley de la siguiente manera: Esta ley debe leerse como un movimiento para reconstruir el futuro del sistema financiero estadounidense. Para los actores y desarrolladores del mercado de criptomonedas, no debería ser difícil deducir que esto significa un campo de juego más predecible, transparente y seguro a largo plazo.

Descargo de responsabilidad

La información proporcionada en este artículo es sólo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal, financiero o de inversión. Los puntos de vista y opiniones expresados se basan en fuentes de acceso público y no reflejan necesariamente los de Darkex. Consulte siempre a un profesional autorizado antes de tomar decisiones financieras.

Artículo anterior

Los ETFs de Bitcoin y Ethereum suben con el inicio del pacto comercial entre EE.UU. y la UE

Artículo siguiente

La carrera de los ETF de altcoin se calienta: nuevas solicitudes y lo último sobre las aprobaciones de la SEC

Escriba un comentario

Dejar un comentario