Introducción
Un airdrop es un método utilizado por los proyectos de criptomonedas para distribuir tokens gratuitos a un grupo de usuarios, normalmente como parte de una estrategia de marketing o de creación de comunidades. Suele funcionar enviando tokens directamente a las carteras de los usuarios en función de ciertos criterios, como poseer una determinada moneda o completar tareas como la participación en las redes sociales. airdrops criptomonedas son una herramienta de marketing completamente legal. Muchos proyectos de criptodivisas distribuyen una parte de sus monedas para ganar adopción y reconocimiento entre los usuarios. Cuando los tokens son propiedad de muchas personas, el proyecto se vuelve más estable ya que su valor no se concentra en manos de unos pocos. Airdrops también actúan como una poderosa herramienta de marketing, llamando la atención sobre el proyecto, ya que la gente suele estar ansiosa por recibir fichas gratuitas. Este entusiasmo ayuda a aumentar la concienciación y atrae a nuevos usuarios al ecosistema. Airdrops también pueden utilizarse para recompensar a los miembros leales de la comunidad. Sin embargo, no todos los airdrops son iguales y su eficacia puede variar.
¿Cómo participar en el Airdrop?
El primer paso para participar en una airdrop es cumplir los criterios de elegibilidad establecidos por el proyecto. Estos requisitos pueden variar. Pueden incluir acciones sencillas, como inscribirse, o tareas más amplias, como promocionar el proyecto en las redes sociales. En la mayoría de los casos, cuando se anuncia un airdrop aéreo, se presta atención a dos fechas importantes. La primera es cuando el equipo del proyecto guarda la lista de monederos elegibles para el airdrop aéreo. Por lo tanto, debe asegurarse de que cumple todos los requisitos para entonces. La fecha de distribución es la fecha en la que los tokens se enviarán a su cartera, indicando la finalización del proceso de airdrop . Mantenerse al día con sus redes favoritas en los medios sociales puede ayudarle a descubrir nuevos airdrops. Existen varios tipos de airdrops, cada uno con un propósito diferente. Entre ellos se incluyen.
airdrops estándar
Requiere que los usuarios se registren y ofrece una forma sencilla de obtener fichas.
airdrops de recompensas
Requiere que los usuarios realicen tareas específicas, como promover el proyecto o contribuir a su desarrollo.
airdrops poseedores: Recompensa a los actuales poseedores de una criptomoneda específica, a menudo sin necesidad de que realicen ninguna otra acción.
Sorteos Airdrops
Algunos de los tipos de airdrop anteriores pueden combinarse con un airdrop rifa. Normalmente, un proyecto especifica el número de airdrops que planea repartir y anima a las personas a ganar un boleto de rifa. Este boleto puede ganarse teniendo fichas, ganando puntos o simplemente expresando interés. Con el tiempo, en algunos airdrops aéreos, el número de personas interesadas suele superar el número de airdrops que la empresa quiere repartir. Por lo tanto, se celebra una lotería y se selecciona al azar un número limitado de carteras para recibir el airdrop aéreo.
Importantes proyectos de Airdrop probables en 2025
Bomba.fun
Con sede en Solana, Pump.fun es una plataforma de lanzamiento de monedas meme que revoluciona los lanzamientos justos de tokens mediante un mecanismo único de curva de fijación. La plataforma garantiza la creación segura de tokens mediante la aplicación de protocolos estrictos que impiden el rug-pull, y no se permiten preventas ni asignaciones de equipos. La plataforma ha ganado tracción al diferenciarse en el mundo de las monedas meme, a menudo arriesgado, centrándose en la seguridad de los usuarios y en los lanzamientos justos. Aunque todavía no se ha anunciado ningún airdrop oficial, Pump.fun ha afirmado que están considerando un futuro lanzamiento de tokens con posibles recompensas para los primeros usuarios. Esto ocurrió durante la introducción del periodo de mayor éxito de la plataforma y de la terminal de trading mejorada, Pump Advanced. El equipo podría recompensar a los primeros usuarios de la plataforma proponiendo un potencial airdrop retroactivo para los participantes activos.
Mónada
EVM es una blockchain de capa 1 de última generación que alimenta la blockchain de Ethereum y todas las redes construidas sobre ella. Este enfoque permite a Monad ser compatible con todos los contratos inteligentes y aplicaciones Ethereum existentes sin ninguna modificación. Esta compatibilidad es crucial para fomentar la adopción entre los desarrolladores de Ethereum, que pueden migrar sus aplicaciones a Monad con facilidad y sin enfrentarse a problemas de interoperabilidad. Sin embargo, Monad está trabajando en la construcción de una versión más moderna de EVM desde cero. Con ello se pretende abordar las deficiencias de EVM que provocan problemas de escalabilidad y rendimiento en la blockchain de Ethereum, así como unos costes de transacción relativamente elevados
Monad Labs cerró recientemente una ronda de financiación de 225 millones de dólares liderada por Paradigm. Tradicionalmente, las blockchains L1 como Monad crean un token nativo para que los inversores puedan recuperar su inversión y los usuarios puedan disponer de un activo para pagar las transacciones. Esta es exactamente la estrategia más amplia que Monad está siguiendo actualmente para pasar de la red de pruebas a la red principal. Aunque el próximo airdrop de Monad generará una gran expectación, los detalles siguen siendo vagos y difíciles de obtener por el momento. Actualmente Monad está trabajando en una testnet y se espera que la mainnet se lance en 2025.
Eclipse
Eclipse es la primera capa 2 de Ethereum impulsada por la máquina virtual Solana. Combinando la seguridad y profunda liquidez de Ethereum con la velocidad y eficiencia de Solana, Eclipse crea una solución híbrida única que aborda los retos de escalabilidad a los que se enfrentan las aplicaciones descentralizadas. Aprovechando una estructura novedosa, Eclipse permite un rendimiento sin precedentes al tiempo que mantiene la plena verificabilidad en Ethereum. Este logro técnico permite a los desarrolladores crear aplicaciones de alto rendimiento que pueden escalar masivamente sin comprometer la seguridad ni la descentralización. La integración de la plataforma con el ecosistema Ethereum garantiza que desarrolladores y usuarios tengan acceso a la amplia liquidez de la red al tiempo que disfrutan de un rendimiento de nivel Solana. Un aspecto único de Eclipse es la implementación de turboETH (tETH), un token de reconstrucción unificado que agrega rendimientos de los principales protocolos de Ethereum en un único activo fácil de usar. Este enfoque innovador de la generación de rendimientos demuestra el compromiso de Eclipse de simplificar la compleja mecánica DeFi para los usuarios cotidianos.
Aunque Eclipse no ha confirmado oficialmente un airdrop, se especula sobre una posible distribución de tokens basada en el compromiso de los primeros usuarios y la participación en el ecosistema. Dado el importante avance tecnológico y el apoyo del proyecto, los primeros usuarios que se comprometan con la plataforma podrían posicionarse para una posible recompensa retroactiva. Los criterios de airdrop especulativa se centran en la participación activa en el ecosistema de Eclipse. Los usuarios que pongan en red ETH, acuñen turbo ETH e interactúen con diversas aplicaciones en el ecosistema Eclipse pueden ser tenidos en cuenta para cualquier futura distribución de tokens. Al igual que con muchos airdrops de nivel 2, la participación temprana y constante pueden ser factores clave para determinar la elegibilidad.
Berachain
Berachain es una blockchain compatible con EVM que implementa un mecanismo de consenso de Prueba de Liquidez (PoL). Construida sobre el marco Polaris y el motor de consenso CometBFT, Berachain pretende crear una alineación entre los validadores de la red y los proyectos del ecosistema. El proyecto ha recaudado 140 millones de dólares en financiación de inversores notables como Polychain Capital y dao5
La red de prueba V2 Bartio se lanzó a mediados de 2024, y se espera un mayor desarrollo en 2025. Berachain ha confirmado el lanzamiento de su token nativo BERA. El proyecto está llevando a cabo actualmente una campaña de testnet incentivada en la que los usuarios pueden participar en varios eventos. Sin embargo, para el airdrop, los agricultores necesitan participar en los eventos de la testnet de Berachain v2 Bartio. También tendrán que utilizar y explorar las dApps del ecosistema a través de Berachain. El modelo impulsado por la liquidez de Berachain también aborda un reto crítico en DeFi, lo que lo convierte en un proyecto atractivo para los entusiastas airdrop . Además, Berachain se ha asociado con Stakestone para una campaña de pre-depósito que ofrece oportunidades adicionales para los primeros participantes.
Resumen
Abstract es una L2 de Ethereum diseñada para aplicaciones orientadas al consumidor en DeFi, Social Fi, NFT y más. Abstract está construida sobre Ethereum utilizando ZK Stack. Abstract aprovecha la criptografía avanzada de conocimiento-cero para crear una blockchain escalable que se ve y se siente como Ethereum, pero con menores costes y mayor rendimiento. Abstract aún no tiene su propio token, pero ha lanzado un puente testnet. Los usuarios que interactúen con el puente testnet pueden recibir un airdrop si lanzan su propio token. Su red principal, a la que también contribuyen Pudgy Penguins y Ethereum, tiene previsto lanzarse en enero de 2025. Para participar en el airdrop de Abstract, los inversores interesados tienen que inscribirse en la lista de espera de la Early Bird Badge. También necesitan ser titulares de NFT de Pudgy Penguins y participar en las pruebas entre cadenas.
Bono
Opensea
Como el mayor mercado de NFT en el ecosistema Web3, OpenSea facilita el trading entre pares de tokens no fungibles (NFT). Lanzada en 2017, la plataforma admite varias categorías de NFT, como arte digital, artículos de juego, coleccionables y bienes inmuebles virtuales a través de múltiples blockchains como Ethereum, Polygon y Solana. La plataforma ha procesado miles de millones de transacciones y presta servicio a millones de usuarios en todo el mundo. Su infraestructura soporta tanto las ventas primarias de NFT como trading en el mercado secundario, dando a creadores y coleccionistas las herramientas para acuñar, listar y comerciar con activos digitales. La marca trabaja actualmente en el relanzamiento de OS2.
Aunque OpenSea no ha anunciado oficialmente un token, en el mundo de las criptomonedas se ha empezado a especular sobre un posible lanzamiento de tokens, especialmente con el próximo lanzamiento de OpenSea 2.0. Sin embargo, la mayor especulación sobre un airdrop de tokens de OpenSea proviene de una reciente solicitud de una "Fundación OpenSea" en las Islas Caimán. Al mismo tiempo, la plataforma ha abierto recientemente una lista de espera para su ciclo de vida 2.0, lo que indica que se están realizando importantes mejoras en la plataforma. Los inversores activos en NFT y las primeras transacciones de la lista de espera de OpenSea 2.0 están siguiendo los patrones vistos en los lanzamientos de tokens de otras grandes plataformas Web3 en las que se acepta cualquier token para su lanzamiento.